Proyectos reales que transforman números en decisiones

Nuestros estudiantes trabajan con datos financieros auténticos de pequeñas empresas y autónomos de Málaga. Aprenden revisión presupuestaria aplicada a situaciones cotidianas, desde restaurantes locales hasta tiendas familiares que necesitan claridad en sus gastos.

Descubre el programa

Casos de estudio del curso 2024-2025

Cada trimestre, colaboramos con negocios locales que comparten sus datos reales. Los estudiantes analizan patrones de gasto, identifican áreas de mejora y presentan propuestas concretas. Es aprendizaje práctico, no teórico.

Estudiante analizando documentos financieros con calculadora y gráficos sobre mesa de trabajo

Revisión presupuestaria: Cafetería El Rincón

Un grupo de tres estudiantes trabajó durante octubre y noviembre con una cafetería de barrio que quería entender sus costes mensuales. Descubrieron que el 40% del presupuesto se iba en compras impulsivas a proveedores caros. Propusieron un sistema de pedidos planificado que podría reducir gastos en un 15%.

Hostelería
Equipo de estudiantes revisando hojas de cálculo y documentos presupuestarios en ambiente de trabajo colaborativo

Análisis de gastos: Taller mecánico Torres

Este proyecto de enero 2025 involucró a dos estudiantes que revisaron seis meses de facturas y recibos. El taller no tenía claridad sobre sus gastos fijos versus variables. El análisis mostró que podían renegociar contratos de suministros y ahorrar unos 200 euros mensuales simplemente cambiando de proveedor eléctrico.

Automoción

Quién guía estos proyectos

Nuestras mentoras tienen experiencia real con pequeños negocios y autónomos. No son solo profesoras, sino personas que han ayudado a docenas de empresas locales a organizar sus finanzas de forma práctica.

Retrato profesional de Nerea Estévez, mentora de proyectos financieros

Nerea Estévez

Coordinadora de proyectos

Lleva once años trabajando con pymes de Málaga. Le gusta que los estudiantes entiendan que cada negocio tiene su propia historia y que no hay soluciones universales.

Retrato profesional de Lidia Ferrández, especialista en análisis presupuestario

Lidia Ferrández

Especialista en análisis

Trabajó siete años en una asesoría antes de unirse al programa. Su fuerte es enseñar a leer entre líneas en los informes bancarios y facturas para encontrar patrones ocultos.

Retrato profesional de Ainara Souto, tutora de equipos estudiantiles

Ainara Souto

Tutora de equipos

Gestiona su propia consultoría desde 2019. Ayuda a los estudiantes a comunicar hallazgos complejos de manera clara a dueños de negocios sin formación financiera.

¿Cómo funcionan estos proyectos?

Hemos recibido muchas preguntas sobre el proceso. Aquí están las respuestas más útiles.

¿Los estudiantes trabajan solos o en equipo?

Normalmente en equipos de dos o tres personas. Creemos que es más realista, porque en la vida profesional raramente trabajas completamente solo. Además, así aprenden a dividir tareas y contrastar análisis entre ellos antes de presentar conclusiones.

¿Qué tipo de negocios participan?

Principalmente autónomos y microempresas de Málaga con facturación anual entre 30.000 y 150.000 euros. Restaurantes, talleres, tiendas, servicios profesionales. Negocios que necesitan ayuda pero no pueden permitirse un asesor financiero permanente.

¿Cuánto dura un proyecto típico?

Entre seis y ocho semanas. La primera semana conocen al negocio y recopilan información. Las siguientes cuatro o cinco analizan datos. La última semana preparan y presentan sus recomendaciones. No es rápido, pero queremos que sea profundo.

¿Qué pasa si un estudiante no tiene experiencia previa?

La mayoría no la tiene. Por eso emparejamos a principiantes con estudiantes de trimestres anteriores que ya completaron un proyecto. Las mentoras también están disponibles dos tardes por semana para consultas específicas. Nadie trabaja sin red de apoyo.

¿Los negocios implementan las recomendaciones?

Algunos sí, otros solo parcialmente. Y está bien. El objetivo educativo se cumple igual. Pero hemos visto casos donde pequeños cambios propuestos por estudiantes han marcado diferencias reales. Eso sí que motiva.

El próximo proyecto podría ser tuyo

Las inscripciones para el trimestre de otoño 2025 abren en julio. Si quieres aprender finanzas con casos reales en lugar de ejercicios de libro, este programa podría interesarte.

Solicita información